Cargando

Escribe para buscar

Editor's Choice Entrevistas Fotoperiodismo Personajes

Frédéric Noy: «África es un conjunto muy dispar donde los países buscan su propio camino»


Editor’s Choice #40

En el Editor’s Choice #28 destacábamos a cuatro fotógrafos que había que seguir atentamente en 2015 por sus excelentes trabajos como fotoperiodistas. Nos comunicamos con Frédéric Noy (https://instagram.com/fredericnoy/), francés, nacido en 1965 y que trabaja como fotógrafo independiente para la agencia Cosmos, para realizarle unas preguntas sobre su trabajo de fotoperiodista en África desde hace más de quince años.

Como indica en su página fredericnoy.com, su enfoque fotográfico basado en una visión documental favorece la crónica como narrativa. Ha publicado dos libros: Tanzanie entre tradition et modernité (Syros) y Avoir 20 ans à Dar Es Salaam (Alternatives). Ha estado viviendo en Tanzania, Nigeria, Sudán, Chad y actualmente en Uganda, donde está realizando un proyecto fotográfico sobre las condiciones de homosexuales y transexuales en África Oriental.

Frederic Noy fotografiando el Serengeti. Foto: Philip Bethge

Frederic Noy fotografiando el Serengeti.
Foto: Philip Bethge

Sus objetivos fotográficos se centran en historias que podrían parecer inocuas pero que perduran en el tiempo gracias al reflejo que imprime de la vida cotidiana en África. En Tanzania, donde aprendió el swahili, fotografia la vida rural y la juventud urbana durante la transición entre el socialismo y el capitalismo. En Nigeria, está interesado en la resistencia social a la presión religiosa en los estados del norte de la Sharia y comparte la existencia de las comunidades en el delta del Níger. En Sudán, creó un tríptico de historias de la región de Darfur, documenta la migración nómada y retornos de desplazados internos, las consecuencias de la guerra civil. En Chad, produce varios temas de la amplia frontera oriente de Darfur e hizo numerosas estancias en la región del Sahel de Kanem, donde está interesado en las consecuencias del cambio climático.

Ha expuesto en Visa pour l’Image y en numerosas publicaciones como Long Cours, l’Equipe Magazine, Panorama, Phosphore, Jeune Afrique, Africa Report, La Croix, La Revue, Le Monde Magazine, Le Monde, So Foot, Le Pélerin, BBC Focus, Vanity Fair, El País, The Guardian, Frankfurter Allegemeine, the New York Times Lens blog. Colabora regularmente con UNHCR, UNICEF y ONGs.

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

Región de Nyala, 1970 km al oeste de Jartum. En su camino hacia el sur, los nómadas recogen agua para su ganado en un waddi.

 

¿Porqué escogió África para trabajar como fotoperiodista?

Descubrí África cuando debí hacer el servicio militar obligatorio en Francia. Diplomado en la universidad, no quería hacer carrera en la fuerzas armadas y tuve la oportunidad de ingresar en Coopération Civile como agregado cultural en la oficina de Tanzania. Nunca había oído hablar de este país. En una época sin internet ni los canales de televisión que tenemos actualmente, lo primero que hice cuando llegué a casa fue abrir un atlas….

Yo quería ser fotoreportero y empecé mi aprendizaje fotográfico en Tanzania. Durante diez años combiné mi trabajo de agregado cultural con el de fotógrafo hasta que, a partir del año 2000 pude dedicarme exclusivamente al fotoperiodismo.

¿En que país ha podido trabajar mejor y en cuál peor?

Uno de los peores países ha sido Nigeria. Estuve allí entre 2003 y 2006, en Abuja. Boko Haram no existía y Lagos era una ciudad mucho más violenta que hoy en día, con un alto índice de criminalidad. Pasé un tiempo en el delta del Níger donde los grupos armados estaban por todas partes debía estar permanentemente en guardia. Pasé unas cuantas semanas recluído. Podría hablarle de Chad, donde tres semanas después de mi llegada, los rebeldes venidos de Sudán y del este del país llegaron a la capital N’Djamena para derrocar al presidente Déby. Entonces tuve que decidir si cubrir los combates o quedarme con mi hijo de 4 años. Todas las carreteras eran campos de batalla. No dudé en la elección: un hijo es lo más importante. Cuando los obuses caían sobre las casas le decía que había una tormenta y cuando el césped cayó sobre la placa del techo, hablaba de lluvia.

El país más cómodo para trabajar és actualmente Uganda, donde resido. Está bien comunicado y los medios de transporte permiten desplazarse dentro y fuera de las fronteras y la vida y la seguridad son excelentes comparadas con otros países que he conocido.

Un espectador observa el eclipse a través de una lámina de plástico rígido y opaco que puso entre sus ojos y las gafas

Un espectador observa el eclipse a través de una lámina de plástico rígido y opaco que puso entre sus ojos y las gafas

¿Las administraciones locales o gubernametales han dificultado su trabajo de fotoperiodista?

Por regla general, no me he encontrado con muchas dificultades administrativas para trabajar. Trabajo en cooperación con las administraciones locales cuando estoy en un país. Solamente en Sudán, cuando cubría el tema de Darfour, las autoridades eran reticentes a dejar trabajar a periodistas.

Aprendió el swahili. ¿Le ha ayudado para realizar sus trabajos?

Lo aprendí en Tanzania. Después de mi primer reportaje documental, pasé mucho tiempo en los pueblos de montaña, sin electricidad, con pocas posibilidades de transporte, isolado y con pocas personas que hablaran inglés. Si queria comer, bever, lavarme, buscar a alguien o hacer las fotografías, era mejor que lo aprendiese.

A día de hoy, me ayuda para superar ciertas barreras que existen con la población local y los posibles malentendidos. Hablar el swahili es un respeto al sujeto fotografiado y además, en el África Oriental, sirve para eliminar el complejo de superioridad del hombre blanco que puede haber en el continente. La palabra es, incontestablemente, una forma de poder y puede modificar una realidad.

¿Cuál es su método de trabajo al plantearse un reportaje?

Cuando hago las fotos busco olvidarme, desaparecer, considerarme ausente de la escena. Me acerco a los fotografiados y me implico en su historia. Solamente así puedo sacar lo mejor de cada ocasión. No me planteo otras cosas de las que veo sino, mis reportajes aparecerían sesgados.

«Prefiero una aproximación a los reportajes fotográficos más nómada que sedentaria, hacer el viaje para descubrir más de lo ya sabía. Dejarse llevar por los hechos antes de fotografiar»

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

Uganda. Distrito de Kisoro. Un grupo de refugiados salen de un pick-up privado que los llevó desde Bunagana, punto de entrada en la frontera entre el Congo y Uganda. La ACNUR envió un camión a recogerlos cuando fue informada por la policía ugandesa. El conductor (sosteniendo la puerta del coche), con el propósito de aprovecharse de la ocasión, les pidió que le pagasen la carrera, cosa que los refugiados fueron incapaces de hacer.

 

Nos llegan infinidad de imágenes e informaciones de África con sus guerras, sus desplazados, sus revueltas. Pero en sus reportajes hay historias cotidianas.

Para mí, África es un continente en construcción. No considero que haya una África de guerras, de historias tristes contrapuesta a historias felices. Es una amalgama muy dispar en la que los países inventan, crean, modifican y buscan su propio camino. Mientras tomaba fotos de un barrio pobre, un amigo nigeriano me explicó que un transeúnte me acusó de querer dar una imagen negativa de su país. Este amigo me dijo. «¿Porqué deberíamos esconder nuestras heridas?»

«A veces, el camino debe ser abierto a golpes de machetes para hacer una carretera. La alegría, la muerte, el amor, la esperanza, el horror y el sufrimiento atraviesan nuestras existencias»

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

Al atardecer, los refugiados hacen cola para conseguir comida en Dzaipie II.

 

Otro interesante reportaje es el que realiza sobre la homosexualidad en África. Explíquenos cómo surgió la idea.

Hace cinco años estaba buscando algun tema nuevo, diferente y revelador del África contemporánea. No quería retratar ni refugiados, ni conflictos o hambrunas. Descubrí que el tema de la homosexualidad podía ser transversal en cualquier país del continente y que había sido poco tratado. Tengo amigos en la comunidad LGBT africana que me hablaron de su situación y me di cuenta que era uno de los últimos temas tabú. Sobre temas como la educación, el acceso al agua, la violación de mujeres como arma de guerra, existe un consenso general entre la opinión pública de los países africanos e internacionales, los gobiernos y las organizaciones internacionales. Pero cuando llegan los derechos de los homosexuales, el consenso se rompe. En África hay cerca de 37 países con leyes anti-gay.

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

Bobette, travesti transexual en su habitación, en un barrio de Kigali. Un día, la policía llegó para controlar sus papeles y comprobar si era hombre o mujer. El oficial de policía rompe los papeles ante ella. Bobette intentará recuperar su tarjeta. Sabiendo que si protestase sería encarcelada, Bobette vive con miedo.

 

No queria hacer un reportaje sensacionalista. Para trabajar este tema no puedes entrar en sus casas, disparar y largarte. No fue fácil y acceder a ellos es, a veces, extremadamente complicado. Se coloca su vida en una balanza y es parte de ella en la que no se va a cuestionar la legitimidad de la presencia del fotoperiodista. Nadie te abre la puerta y te dice: «Hola, buenos días, es formidable que hables de nosotros». Te pediran porque te interesas por este tema, que riesgos corren. De repente, te aparecen preguntas éticas, de responsabilidad, de método, de enfoque, de motivación, justo antes de empezar la sesión. No te pueden influir estas cuestiones porque te encuentras frente a personas que se abren para dar a conocer su situación.

«Te encuentras con gente que debe guardar el secreto, que tiene miedo por las represalias, que se intuya que pueden pertenecer a un grupo homosexual. Puedes ser la causa directa de su detención y tortura»

¿Comprendemos lo que ocurre en África?

Las preguntas podrían ser muchas: ¿Nos tomamos el tiempo necesario para entender lo que pasa en África? ¿Somos capaces de percibir una dimensión tan heterogénea? Me llegan mensajes desde una redacción como: ‘Este tema sobre África ya ha sido tratado en un número anterior’. Una vez más, se reduce un continente a un país.

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

Ibrahim Adam, trabajador emigrante de Chad de 30 años trabajó en Libia durante 9 años donde aprendió el trabajo de conductor de vehículos. Su último salario no lo cobró. Esa bolsa es todo lo que posee después de nueve años trabajando. Los refugiados y los trabajadores que viven en Libia huyeron al norte de Egipto después de repetidos actos de violencia a refugiados y emigrantes en Libia.

 

¿Que podemos hacer para explicar mejor el trabajo de los fotoperiodistas?

El fotoperiodismo abre ventanas del mundo para nutrirlas de reflexión, de formas de vida, de formas de pensar, de nuestras sociedades. Es un lanzador de alertas permanente, un barómetro de nuestra condición humana. Por su vivacidad, su renovación constante, contribuye a evitar que nuestra sociedad y nuestros lectores se asfixien. Testimonios del mundo tal y como es y garantía de una parte de la memoria. Después de tanto tiempo, mi objetivo ha sido y es acercarme a la honestidad de los sujetos retratados.

Intento incansablemente buscar el ethocentrismo que consiste en mirar el mundo, encontrarlo y explicarlo. Ninguna certeza me impulsa, solamente la curiosidad y el deseo de movimiento. Moverse dentro de una ola que conozco el origen pero no la destinación final. Y la fotografía será la prueba que un día lo habré encontrado .

photographies pour Editor's Choice de miquelpellicer.com - Periodismo Digital

La pesca milagrosa. Después de décadas de hostilidades entre la gente de Argungu, descendientes de una de las doce ciudades del Reino del Songhai y la tribu Hausa de Sokoto, este festival de la pesca simboliza la entente cordial entre dos entidades políticas antiguamente enemigas. Desde 2004, 30 000 pescadores de varios estados del norte de Nigeria, Benin y hasta de Burkina Faso viajan a los brazos del río Sokoto Rima para la pesca. El festival también es una oportunidad para organizar muchos eventos deportivos como cruzar el río con los ojos vendados.

 

Todas la fotografías son de Frederic NOY / Cosmos


Tags:
Carles Vila Rovira

Periodista y fotógrafo. Apasionado por las imágenes en blanco y negro y el fotoperiodismo que cuenta una historia con una sola imagen.

  • 1

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *